top of page

Areas de especialización

Cirugía robótica

IMG_20190712_103742.jpg
©drcoronaurologia.com

El Dr Víctor Enrique Corona Montes utiliza la mejor tecnología en cirugía Robótica da Vinci para el tratamiento del cáncer de próstata, de vejiga, de riñón, así como obstrucción urinaria y otros padecimientos urológicos. Es el primero en haber realizado prostatectomía radical robot asistida en Ciudad de México en 2013, habiendo tenido un previo entrenamiento riguroso y de alto nivel realizando aproximadamente 800 cirugías Robóticas con Prof. Richard Gaston quién creo la prostatectomía radical mínima invasiva. El Dr Corona puede constatar con orgullo haber aprendido del mejor del mundo

Sus prioridades en la atención quirúrgica del cáncer de próstata son:

  • el retiro de la glándula prostática con intención curativa (márgenes tumorales negativos)

  • preservación de la función eréctil

  • posibilidad de control de la continencia

¿ Cómo el sistema robótico soporta al cirujano experto ?

 

El Dr Corona controla completamente los instrumentos robóticos durante todo el procedimiento. El incremento en la visión tridimensional así como la alta definición permite una visión con gran precisión del campo operatorio. El temblor de la mano disminuye con la tecnología robótica y el calibre de los instrumentos así como su rotación al grado de la mano, logran que con la experiencia y el entrenamiento logre realizar cirugía pélvica urológica con gran control

¿ El uso del robot garantiza los buenos resultados  ?

El robot es  solamente un instrumento altamente sofisticado en las manos del cirujano. Es por esto que la selección del cirujano es muy importante. El Dr Corona es experto en cirugía robótica, pero también en cirugía laparoscópica urológica. Siendo un promotor de la cirugía mínima invasiva su experiencia le permite realizar procedimientos utilizando ambas técnicas –laparoscópica y robótica. Los resultados de la cirugía dependen también de la estadificación del padecimiento y de las condiciones del paciente. Es por esto que una plática profunda y detallada con el cirujano respecto de los resultados, riesgos y calidad de vida posterior a la cirugía es de crucial importancia antes de tomar la decisión de operarse

¿ Qué tan larga es la recuperación ?

En la práctica del Dr Corona el paciente regresa a casa por lo regular al 3er día de la Intervención. Recuperación y reinicio de la actividad en aproximadamente 10 días. El catéter urinario se retira al día 7 de la intervención

Resultados

En aquellos pacientes a los que se les ha realizado prostatectomía radical asistida con robot se logra un porcentaje de 83% de recuperación de la función eréctil, 17% mayor comparada si se realizará solo con laparoscopia. La continencia urinaria es conservada en el 96% de los pacientes. El porcentaje de conversión de cirugía (pasar a una cirugía abierta) es del “0%”. Su experiencia y habilidades permiten completar los procedimientos robótica o laparoscópicamente, cirugía mínima invasiva en el 100% de los casos

¿ Cuál es la ventaja de una mejor visión, instrumentos finos y mejores ángulos para el paciente ?

menor pérdida de sangre

no necesario transfundir

control visual superior

preservación de las bandeletas nerviosas que rodean la próstata para mejorar el resultado de la función eréctil y lograr una completa continencia urinaria

menores tiempos de cirugía 

y anestesia

incisiones más pequeñas, muy poco o nulo dolor, pequeñas cicatricez

menor tiempo de recuperación

© 2020 by OXY@gen

Tel: 55 9216 3099

Centro Medico ABC, Consultorio 211, SUR 136, Col Las Americas, CP 01120 Ciudad de Mexico.

drcoronadavinci@gmail.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram
bottom of page